Canalización

Protocolos para la seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos

La seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos es fundamental para prevenir accidentes y asegurar un entorno laboral seguro. 

Con el avance continuo en la tecnología y las normativas de seguridad, es crucial contar con protocolos claros y efectivos para manejar equipos eléctricos de manera segura.

En este artículo te mencionamos los protocolos básicos para la seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos.

Estándares de seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos

Además de las normas vigentes chilenas sobre la seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos, es importante tener en cuenta otros aspectos que hacen al protocolo de protección y eficacia personal y de las estructuras.

A continuación, mencionamos los protocolos más importantes a la hora de generar protocolos y procedimientos de seguridad laboral. 

Inspección y mantenimiento de equipos

La inspección y el mantenimiento regular de los equipos eléctricos son esenciales para detectar cualquier signo de desgaste, daño o mal funcionamiento y así garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. 

El fallo en un equipo puede provocar accidentes graves, incluyendo incendios y electrocuciones, por lo que es crucial mantener los equipos en óptimas condiciones.

Algunos puntos clave a considerar son:

  1. Revisión visual: Inspeccionar visualmente cables, enchufes, conectores y carcasas para detectar signos de daño, como grietas, quemaduras o desgaste.
  2. Pruebas eléctricas: Realizar pruebas de continuidad, resistencia y aislamiento para asegurar que los equipos funcionen correctamente y no presenten riesgos de cortocircuitos o electrocución.
  3. Registro de inspecciones: Es importante llevar un registro detallado de las inspecciones y mantenimientos realizados. Esto ayuda a planificar futuras intervenciones y a demostrar que se están cumpliendo con las normativas de seguridad.
  4. Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo: Esto incluye limpieza periódica de los equipos, revisar y ajustar conexiones, tornillos y otros elementos que puedan aflojarse con el uso y reemplazar componentes desgastados.

Formación y capacitación del personal

El sector eléctrico es dinámico, con tecnologías y regulaciones en constante evolución. 

Por eso, es vital que los trabajadores reciban formación continua sobre los riesgos y las mejores prácticas para mitigarlos.

El personal debe formarse sobre: 

  1. Identificación de riesgos: Saber reconocer los peligros potenciales en su entorno de trabajo es fundamental. Esto incluye la identificación de fuentes de energía, riesgos asociados con diferentes tipos de equipos y las señales de advertencia que indican problemas potenciales.
  2. Primeros auxilios: Aunque la prevención es clave, también es fundamental que los trabajadores sepan cómo actuar en caso de un accidente. La formación en primeros auxilios, especialmente en lo que respecta a accidentes eléctricos, puede salvar vidas. Esto incluye saber cómo actuar en caso de electrocución, incendios eléctricos, y la correcta administración de RCP (reanimación cardiopulmonar).
  3. Normativas y regulaciones vigentes: Los trabajadores deben conocer las normativas de seguridad aplicables a su trabajo. Esto incluye tanto las regulaciones locales como los estándares internacionales.
  4. Procedimientos de emergencia: Los empleados deben estar familiarizados con los procedimientos de evacuación, los sistemas de alarma y las rutas de escape en caso de emergencias

Procedimientos de trabajo seguro

Los procedimientos de trabajo seguro son esenciales para minimizar riesgos y proteger la vida y la salud de los trabajadores. 

Seguirlos es una buena práctica, y una exigencia legal en la mayoría de las jurisdicciones.

Uno de los procedimientos clave en el trabajo con sistemas eléctricos es el de desconexión y etiquetado, conocido como Lockout/Tagout (LOTO). 

Este procedimiento asegura que las fuentes de energía estén completamente desactivadas y bloqueadas antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación en equipos eléctricos.

El proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Identificación de todas las fuentes de energía: Antes de iniciar cualquier intervención, es crucial identificar todas las fuentes de energía que podrían afectar el área de trabajo.
  2. Aislamiento y bloqueo: Se debe desactivar y aislar las fuentes de energía. Esto incluye apagar interruptores, desconectar fuentes de alimentación y utilizar dispositivos de bloqueo para prevenir la reenergización accidental.
  3. Aplicación de etiquetas de advertencia: Una vez aisladas, se deben colocar etiquetas de advertencia visibles en los dispositivos de desconexión, indicando que el equipo está bajo mantenimiento y que no debe ser reenergizado.
  4. Verificación de la ausencia de energía: Antes de comenzar el trabajo, se debe verificar que no haya energía residual en el equipo. Esto se puede hacer con dispositivos de detección de tensión.

El LOTO no solo protege a los trabajadores, también previene daños en los equipos y asegura la continuidad operativa al evitar accidentes costosos.

Conclusión

La seguridad en el trabajo con sistemas eléctricos, no se limita al uso de equipo de protección personal. 

Es esencial realizar inspecciones y mantenimientos regulares, proporcionar formación continua y seguir procedimientos de trabajo seguro. 

Estos elementos son cruciales y requieren protocolos rigurosos para asegurar que se mantenga un entorno de trabajo seguro y se minimicen los riesgos asociados. 

Comienza a realizar tu trabajo solicitando un presupuesto en Safe Energy

Solicitar presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *