Canalización

Mantenimiento eléctrico: identificación de necesidades, tipos y beneficios

Identificar cuándo es necesario implementar un programa de mantenimiento eléctrico puede prevenir fallos costosos y garantizar un funcionamiento continuo y confiable del sistema eléctrico. 

En este artículo, desarrollamos sobre cómo reconocer las señales que indican la necesidad de mantenimiento, los diferentes tipos disponibles y los beneficios que aportan a la operación general.

¿Cómo identificar la necesidad de un programa de mantenimiento eléctrico?

Existen varias señales que pueden indicar la necesidad de implementar un programa de mantenimiento eléctrico en un lugar determinado. 

Reconocer estos indicadores es importante para garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y evitar costosos tiempos de inactividad y fallos en el sistema eléctrico.

Entre los indicadores más comunes que revelan la urgencia de un programa de mantenimiento se encuentran:

  1. Documentación deficiente o inexistente: Si pocas o ninguna de las tareas eléctricas están documentadas, quiere decir que el sistema carece de un seguimiento adecuado. La falta de registros dificulta la identificación de problemas recurrentes y la planificación de intervenciones futuras. 
  2. Reacción a fallas en lugar de prevención: No anticiparse a las fallas, vuelve al lugar más vulnerable a interrupciones inesperadas y a un incremento en los costos operativos.
  3. Falta de estándares y planificación: Si no existen estándares eléctricos ni un plan con los procedimientos y las normas de seguridad operacional del equipo, cada intervención se realiza de manera improvisada. Esto compromete la seguridad y disminuye la eficiencia del sistema.
  4. Inadecuada gestión de repuestos y recursos: La falta de partes de repuesto en ubicaciones adecuadas o la dependencia de un reducido número de personas para el mantenimiento eléctrico son signos claros de que el sistema no está preparado para manejar contingencias.
  5. Desactualización tecnológica del personal: Si los técnicos electricistas están rezagados tecnológicamente, la implementación de nuevas tecnologías y técnicas de mantenimiento puede verse comprometida y afectar la operatividad del sistema.

Si estos síntomas se manifiestan, es una clara señal de que llegó el momento de elaborar y poner en marcha un programa de mantenimiento eléctrico en el lugar. 

Su implementación garantizará un funcionamiento más seguro y eficiente del sistema, y permitirá anticiparse a posibles fallos y optimizar los recursos disponibles.

Tipos y técnicas de mantenimiento eléctrico

Además del mantenimiento preventivo, existen otras técnicas clave que pueden ser integradas en un plan de mantenimiento eléctrico. A continuación, se describen cuatro enfoques esenciales.

1. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo de los sistemas eléctricos consiste en realizar intervenciones regulares y programadas, incluso cuando no se ha detectado ninguna falla. 

Su objetivo es prevenir desperfectos y garantizar que las instalaciones funcionen de manera segura y eficiente, minimizando el riesgo de accidentes y fallos peligrosos.

Además, alarga la vida útil de los equipos debido a que mantiene los sistemas en óptimas condiciones al reducir su desgaste. 

El mantenimiento preventivo es una práctica esencial, ya que ayuda a evitar problemas mayores y asegura un funcionamiento confiable de los sistemas eléctricos.

2. Mantenimiento predictivo

Este método emplea sensores y sistemas de análisis que recogen y procesan datos en tiempo real, para identificar posibles problemas con antelación. 

Al detectar las fallas de manera proactiva, se reduce la frecuencia de paradas inesperadas y se optimiza el rendimiento de los equipos, prolongando su vida útil.

3. Mantenimiento correctivo

Se realiza cuando ya se detectó una anomalía en el sistema eléctrico. Es común en equipos de baja criticidad, donde las fallas no generan un impacto significativo en la operación general. 

A diferencia del mantenimiento predictivo, el correctivo interviene después de que se ha manifestado un problema, lo que puede llevar a paradas no programadas si la falla es grave.

4. Mantenimiento failure finding

Se centra en identificar fallos ocultos en los sistemas de seguridad y respaldo, como generadores eléctricos y otros dispositivos críticos, con el objetivo de que estén siempre en condiciones óptimas de funcionamiento. 

Este enfoque garantiza que los sistemas de reserva funcionen correctamente cuando se requieran, evitando fallos catastróficos.

Beneficios hacer mantenimiento de los sistemas eléctricos

Un programa de mantenimiento eléctrico bien implementado ofrece numerosos beneficios. A continuación, se detallan los principales beneficios que se pueden obtener.

1. Reducción del peligro de incendio

Las deficiencias en los sistemas eléctricos pueden llevar a sobrecargas, cortocircuitos e incendios. 

Un mantenimiento preventivo adecuado ayuda a identificar y corregir estos problemas antes de que se conviertan en situaciones peligrosas, protegiendo tanto a las personas como a la propiedad.

2. Disminución de cortes eléctricos

Los cortes eléctricos pueden afectar los dispositivos, inutilizándolos o afectando la funcionalidad de los dispositivos. 

Aunque el mantenimiento preventivo no garantiza la eliminación total de estos problemas, sí reduce significativamente la frecuencia de fallos y asegura que el sistema eléctrico funcione de manera más estable.

3. Eliminación de subidas y bajadas de tensión

Las fluctuaciones en la tensión eléctrica pueden dañar equipos y dispositivos conectados a la red, por eso el mantenimiento preventivo ayuda a estabilizar la tensión y proteger los equipos sensibles.

Al abordar estas fluctuaciones de manera proactiva, minimiza el riesgo de daños a los aparatos eléctricos y asegura un funcionamiento más seguro y fiable del sistema.

4. Reducción de costes de reparación

Al detectar y abordar problemas antes de que se conviertan en fallos graves, se evitan gastos inesperados y costosos. 

Además, muchas empresas ofrecen contratos de mantenimiento preventivo que incluyen la reparación y el suministro de piezas a precios preferenciales. 

Estos permiten gestionar mejor los presupuestos y reducir los costos proporcionando un valor añadido a largo plazo.

Conclusiones

Implementar un programa de mantenimiento eléctrico adecuado es crucial para conservar la seguridad y eficiencia de los sistemas.

Reconocer las señales de alerta, como la documentación deficiente y la falta de planificación, permite actuar a tiempo para evitar problemas mayores. 

Los diferentes enfoques de mantenimiento—preventivo, predictivo, correctivo y failure finding—ofrecen herramientas valiosas para abordar diversos aspectos del cuidado eléctrico. 

Al aplicar estas prácticas, se pueden reducir costos de reparación, minimizar el riesgo de fallos y asegurar una operación estable. 

Comienza a realizar tu trabajo solicitando un presupuesto en Safe Energy

Solicitar presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *